Tal y como estaba previsto, este sábado 11 de noviembre tuvo lugar en el Castillo de Santa Ana el I Ciclo de Conferencias sobre Historia de Roquetas, organizado por la plataforma Unidos por Turaniana en estrecha colaboración con la Asociación Posidonia y la Asociación Amigos…
Hacia 1859, Miguel Ruiz de Villanueva, presidente de la Diputación Arqueológica de Almería (la primera asociación de aficionados a las antigüedades de Almería) y residente en Roquetas, adquirió los terrenos de la Ribera de la Algaida y Los Bajos. En la construcción de…

Esta torre reducto se encontraba situada en la playa de los Bajos, en Roquetas (Almería), junto al embarcadero o Portezuelo de los Bajos. Formaba parte del sistema defensivo de la costa del reino de Granada, y en 1767 ya estaba terminada. Se hizo a…

Desde la Plataforma «Unidos por Turaniana», formada por la Asociación Posidonia, Athenáa, el Museo Gabriel Cara, el Grupo Ecologista Mediterráneo y Amigos de la Alcazaba, queremos sumarnos a las quejas de esta última ante la destrucción que el Ministerio de Fomento ha realizado en el…

Este domingo 19 de febrero la Plataforma “Unidos por Turaniana”, formada por la Asociación Posidonia, Amigos de la Alcazaba, Athenáa, el Museo Gabriel Cara y el Grupo Ecologista Mediterráneo, ha visitado Almuñécar con el objetivo de conocer un ejemplo de aprovechamiento y puesta en valor…

A la conocida Turaniana le sucede en el periodo medieval una aldea musulmana que las fuentes árabes llaman «al-Biŷānis», «al-Binŷās» o «Baŷānis». El nombre lo conocemos por los geógrafos al-Udri, nacido en la vecina Dalaya (Dalías) en el siglo XI, y el posiblemente ceutí…

No cabe duda de que la pesca suponía uno de los pilares básicos de la Turaniana romana, que utilizaba el próximo Portezuelo de los Bajos para sus propios barcos y para la llegada de embarcaciones de tamaño medio. La pesca se veía perfectamente…

Hace pocos años, y una vez «protegido» el yacimiento arqueológico, apareció una estatuilla romana de bronce en unas obras. Es de bronce fundido en hueco por el procedimiento de la cera perdida y muestra una pátina rojiza con cardenillo. Mide 12,5 cm. de altura…

El Portezuelo de Los Bajos es un fondeadero natural, habilitado para el atraque de pequeños navíos mediante la disposición posterior de un muelle. Esta rada se formó al coincidir el brazo de una restinga formada por una plataforma rocosa de “secos” y piedra…

Siguiendo la línea de nuestra defensa de las Salinas de San Rafael, en la pieza del mes de diciembre queremos recordar con tristeza las barcazas que se empleaban para transportar la sal, que desgraciadamente ya no existen. Aunque algunos barcos se acercaban al…
